cyberBulling
domingo, 27 de diciembre de 2015
Características principales del cyberbullying
Los principales referentes de esta nueva forma de acoso, tanto escolar como general, son los siguientes:
- Anonimato: en muchas ocasiones el cyberbulling facilita el anonimato del ACOSADOR o acosadores. El acosador no solo tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de cyberbulling, el acosador es alguien cercano a la víctima.
- Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios como el móvil, el correo electrónico, las REDES SOCIALES… Ejemplo, un vídeo que compromete a la víctima, puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc.
- Protagonistas del cyberbulling: las personas que intervienen en un proceso de cyberbulling pueden desempeñar distintos roles:
- Agresor: quien realiza el acoso
- Víctima: quien sufre el acoso
- Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola
- Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso
- Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)